Historia

HISTORIA



Si hay en Morelos una cultura prehispánica olvidada es el antiguo señorío de Xiutépetl que ocupó este municipio y que siguiendo la línea del río agua salada que llega hasta la región del actual municipio de Zacatepec.

Entre los siglos XII y XIII llegan a la región del hoy Morelos una de las tribus de habla náhuatl que salieron de mítico Chekume ustutl (Chicomostoc) y que al paso del tiempo, llegaron a formar grandes e importantes señoríos como el mencionado de Xiutépetl.
Por la fertilidad de sus tierras, la abundancia de agua y la disponibilidad de mano de obra se asentaron en este territorio cuatro haciendas: San Gaspar, Atlacomulco, Dolores y San Vicente, además de varios trapiches como el de Asesetle.


A lo largo del siglo XIX los conflictos de los pueblos con las haciendas por el uso del agua y las tierras fueron una constante.
La región fue escenario del agudizamiento de los conflictos del siglo XIX; la región de Jiutepec fue uno de los principales escenarios del bandolerismo social representado por los plateados.

El agudizamiento de los conflictos llevó a la Revolución de 1910, en que los habitantes de Jiutepec participaron ampliamente.
En 1966 se asienta en territorio del municipio la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), un desarrollo industrial ajeno a la realidad de Jiutepec (hasta en el nombre) y sin beneficios directos, ya que el gobierno federal decretó que las industrias establecidas no pagarían impuestos durante treinta años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario