Geografía
-Relieve
La superficie del municipio es en general
plana, existen además grandes lomeríos y un malpaís denominado el texcal, al
norte; y dos grandes cerros al sur. Existe otros como el gran cerro al oriente,
el cerro de la corona que colinda con los cerros que forman el cañón de lobos
pertenecientes ya al municipio de Yautepec.
-Hidrografía
Jiutepec pertenece a la cuenca del Amacuzac y
enriquece a la microcuenca del río Apatlaco. Atraviesan el municipio las
corrientes pluviales, aguas broncas de los montes y sierras de Chalma como del
Ajusco a través de la barranca de Analco. Otra barranca es la gachupina. En el
Texcal existe la laguna de Ahuayapan formada por afloramiento de varios
manantiales. Existe también el manantial de las fuentes prácticamente en el
centro del pueblo.
-Clima
El clima que predomina en Jiutepec, es
subtropical caluroso con lluvias en verano. Su temperatura media es de 21.2°C. Los meses más calurosos son abril y mayo y los más
fríos diciembre y enero.
Los más
lluviosos son julio y agosto, con aproximadamente 80 días nublados al año. La
precipitación media anual es de 1,021 mm y el temporal de lluvias es del mes de
junio a octubre.
-Flora
Está constituida principalmente por selva
baja caducifolia de clima cálido: Jacaranda, tabachín, cazahuate, ceiba,
fresno, laurel de diferentes clases, etc.
-Fauna
En proceso de desaparición, está constituida
por mapache, zorrillo, diversas especies de murciélago, cacomixtle, pájaro
bandera, aura, zopilote. Ya se han extinguido el venado de cola blanca y jabalí
de collar que existían en este lugar. En los cursos de agua y lagunas existía
tilapia y mojarras criollas, ranas, tepocates, charales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario